
Catorce familias del territorio Los Santos (Dota-Tarrazú-León Cortes), dedicadas a la producción de café y aguacate, recibieron un importante impuso a su actividad productiva.
Se trata de la dotación de equipos, herramienta agrícola e insumos que realiza el Instituto de Desarrollo Rural mediante su Servicio de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria; la iniciativa, con una inversión superior a los ₡61.5 millones, pretende aumentar la productividad de las fincas cafetaleras y de aguacate mediante una adecuada asistencia a los cultivos, lo que provocará mayor rentabilidad, mejorando la condición socioeconómica de las familias, la comunidad y territorio.
El proyecto cuenta con el apoyo técnico de la Agencia de Extensión Agropecuaria de Dota, Tarrazú y León Cortes, que colabora en la definición de necesidades y en la elección de los beneficiarios.
Rolando Fonseca Brenes, productor beneficiado, comenta que “Este tipo de apoyo es una gran bendición para nosotros, muchos productores y personas dedicadas al campo no tenemos los recursos para comprar equipos o los productos que se necesitan para mantener los cultivos. Con estas iniciativas el Inder nos da un importante impulso para mejorar la producción y poder negociarla y llevar sustento al hogar.”
Al utilizar los equipos adecuados e insumos recomendados, en el momento oportuno, el productor mejorar la eficiencia en las diferentes labores, logrando causar un efecto positivo en los cultivos y reducir el impacto al medio ambiente. Además, obtener un producto de alta calidad y en armonía con el ambiente, el cual podrá ser comercializado obteniendo mejores resultados.
La situación del café en la Zona de los Santos se ha visto muy afectada en el último año por factores climáticos. El Impacto que generará con la dotación de los insumos y equipos será de manera positiva para los próximos años, ya que le podrá dar una mayor y mejor asistencia a un cultivo como el café que se vio afectado y hubo una perdida considerable del grano de oro. Esto ayudará a poder darle lo necesario al cultivo para que en la próxima cosecha se vea reflejada una mayor producción y por ende mayores recursos económicos.