Skip to main content
EconomíaFinanzas

La educación financiera no tiene edad:

Siete consejos para disfrutar la edad dorada

cartagoactual.com
1 de octubre de 2025
By 1 de octubre de 2025No Comments

Costa Rica vive un proceso de envejecimiento poblacional acelerado, producto del aumento en la esperanza de vida y la disminución de los niveles de fecundidad. Esta transformación implica que cada vez más personas mayores enfrentan desafíos económicos particulares, como ingresos limitados, dependencia de pensiones, gastos médicos crecientes y riesgos de fraude financiero.

Ante este panorama, el BN impulsa la educación financiera como un pilar esencial para fortalecer la autonomía y la estabilidad económica en esta etapa de la vida.

“La salud financiera es parte integral del bienestar en la adultez mayor. En el Banco Nacional creemos que la educación financiera no tiene edad, y por eso acompañamos a las personas mayores con respeto, cercanía y soluciones que les permitan vivir con dignidad y tranquilidad”, comentó Yadira Ferreto, asesora financiera y coach del BN.

A continuación le damos algunos consejos:

1.Elabore un presupuesto realista: detalle sus ingresos (pensiones, ayudas familiares, ahorros) y gastos mensuales fijos. Priorice necesidades esenciales como alimentación, vivienda, servicios básicos y medicamentos. Esto le permitirá identificar oportunidades de ahorro y evitar gastos innecesarios.

2. Evite el sobreendeudamiento: antes de adquirir créditos, realizar compras o prestar dinero, analice si realmente lo necesita y si es lo más conveniente. Si tiene varias deudas, considere consolidarlas para mejorar su liquidez.

3. Proteja su información financiera: desconfíe de las ofertas sospechosas o llamadas que soliciten información personal y nunca comparta con terceros datos de sus tarjetas o claves bancarias por teléfono o redes sociales.

4. Mantenga un fondo de emergencia: ahorre poco a poco aunque se trate de aportes pequeños al mes, disponer de un respaldo para imprevistos le brinda tranquilidad y calidad de vida.

5. Evalúe sus seguros: algunas instituciones ofrecen planes especiales para adultos mayores, en este caso revise si tiene seguros de salud, vida o vivienda vigentes y adecuados a sus necesidades.

6. Utilice herramientas digitales: aprenda a usar servicios bancarios en línea con el apoyo de familiares o personas de confianza, recuerde que la tecnología puede ser su aliada y facilitarle sus trámites si se utiliza con precaución.

7. Busque asesoría gratuita: acérquese al BN para que le asesoren de forma personalizada sobre productos financieros adecuados según su perfil y necesidades.

La salud financiera es parte integral del bienestar y la calidad de vida en la adultez mayor, asimismo, la educación financiera no tiene edad y se convierte en un pilar esencial para mantener su estabilidad económica y fortalecer su autonomía.

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."
Juan 3:16