Skip to main content
Regionales

Aumento desmedido del agua

Golpe económico más fuerte para Cartago desde el terremoto de 1910

Por Patricia Cubas Chaves

Directora Periódico Cartago Actual

Licda. Patricia Cubas, Directora.
1 de julio de 2025
By 1 de julio de 2025julio 5th, 2025No Comments

“Los cartagineses podrían enfrentar un durísimo golpe a sus bolsillos nunca antes visto desde el terremoto de 1910” así lo manifestó el Alcalde de Cartago Mario Redondo.
Esta expresión se refiere al aumento desmedido, abusivo y confiscatorio que pretende aplicar Acueductos y Alcantarillados (AYA) a los habitantes del cantón central y al de Paraíso.
El aumento sería de un 300 y hasta el 500% en el recibo por el consumo del agua en estos dos cantones de la provincia de Cartago.
Hasta este momento, los alcaldes de estos gobiernos locales han presentado diferentes acciones legales, han mantenido conversaciones con diversos jerarcas del gobierno, presentado un proyecto de ley para la condonación de la deuda, pero aún todo está en espera ya que ningún Organo estatal se ha manifestado ni ha dado respuesta.
Ayer, se aprobó en primer debate la condonación de la deuda del agua con AYA, según expediente 24918, sin embargo, falta un largo camino, a continuación sigue la aprobación en segundo debate, este sería el próximo 3 de julio. Luego la sanción del Poder Ejecutivo y la ratificación por parte del AYA, esto quiere decir que debe aplicar la condonación que se le está autorizando hacer. Después ARESEF Y AYA deben modificar la tarifa que ya se está cobrando desde febrero.
Un poco de historia
En 1987 entró en operación el acueducto Orosi I, que tiene su captación en el Embalse El Llano, del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en las montañas de Orosi, Cartago.
De 1987 a junio de 2024 estuvo vigente un convenio entre el AyA y la Municipalidad de Cartago y Paraíso para que el AyA le brindara el agua a los cantones y las Municipalidades pagaba por la potabilización del agua.
Pero en junio de 2024 el AyA le entrega planta potabilizadora a las Municipalidades de Cartago y de Paraíso para que la administren.
Según el AyA, ahora debe cobrar a las Municipalidades de forma retroactiva por el servicio de conducción y trasiego del agua desde el Embalse de El Llano a la planta potabilizadora, y lo que debe cobrar son las tarifas oficiales fijadas por la Aresep. Este monto asciende a ¢3.418 millones y es un cobro retroactivo por el periodo que abarca entre 2017 y 2025.
“La Municipalidad de Cartago se abastece de 13 nacientes y del proyecto de Orosi de las cuales son solo 250 litros por segundo provenientes del Embalse de Los Llanos y el resto vienen de estas nacientes propias o sea 210 litros por segundo que es lo que se consume en el cantón” explicó el Alcalde Mario Redondo.
“En 1987 la Municipalidad de Cartago un crédito a AYA para el acueducto de 1813 millones de colones, dicha deuda fue cancelada en diciembre del 2023. En esa época Cartago se dejaba 250 litros por segundo y Paraíso 50, mientras San José se llevaba 1,800 litros por segundo de nuestra agua,” dijo Redondo.
“En el 2024 se hace un finiquito con AYA, un convenio de traspaso y un contrato por prestación de servicios y entonces esta institución dice que va a cobrar a Cartago la conducción del agua de Los Llanos hasta San Blas, en diciembre del año pasado parecía que habíamos llegado a un acuerdo con un precio razonable. Pero en la primera quincena del 2025 AYA hace una modificación a los términos del contrato donde aumentan las tarifas, un cobro retroactivo desde el 2017 de 16,300 millones de colones lo cual cambia completamente las reglas del juego” indicó.
Redondo subrayó que “ la Municipalidad ha venido pagando pero ya para setiembre va a tener que empezar a cobrarle a los contribuyentes sino se puede resolver la situación”.
La Municipalidad ha tomado diferentes acciones legales como recursos de amparo, de revocatoria, de apelación y de nulidad, todos están en trámite pero aún no han dado ningún fallo.
“De igual forma el Concejo Municipal aprobó presentar un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa a través de los diputados de la provincia para que AYA nos condone la deuda principal y los accesorios por concepto de suministro de agua cruda en bloque exenta o en grandes volúmenes para la planta potabilizadora. Con el fin de condonar la deuda de 16,300 millones de colones. Por considerar que el cobro ha sido mal hecho y que la deuda han prescrito.
Municipalidad de Paraíso
La Municipalidad de Paraíso por medio de su alcalde Michael Alvarez ha solicitado a la ARESEF que resuelva la apelación en subsidio presentada sobre la fijación tarifaria que hizo AYA y que realice un estudio individualizado de tarifas por el suministro de agua cruda.
AYA pretende hacer un cobro retroactivo desde 2013 por el servicio de conducción y trasiego de agua desde el Empalme El Llano del ICE en las montañas de Orosi desde donde sale la tubería hacia la planta potabilizadora en Dulce Nombre, que es la que abastece a Cartago y Paraíso. De ahí se pasa por el túnel de la Carpintera hasta llegar a la planta en Tres Ríos y de ahí se traslada al GAM.
Dicho cobro fue suspendido por una medida cautelar provisional solicitada por la Municipalidad de Paraíso y acogida por el Tribunal Contencioso Administrativo el pasado 9 de mayo.
De igual forma, la Sala Constitucional dictó una medida cautelar contra la orden de suspender el servicio de agua potable en Paraíso y ordenó al AyA no ejecutar la orden de suspensión de suministro de agua hasta tanto la Sala no resuelva de forma definitiva el recurso de amparo presentado por varios ciudadanos del cantón.

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."
Juan 3:16